¡Hola! Montse speaking. Hace años, cuando la revolución digital tocó todos los extremos de la vida empresarial, tuve un blog de marketing y me acostumbré a opinar en voz alta. Ahora, que nos aventuramos con este nuevo ecommerce, escribiremos en este blog con más frecuencia; hoy vamos a abordar la problemática de cómo gestionar proyectos grandes.
Síguenos para leer sobre consumidores, management, marketing, behavioral, etc. Comentaremos artículos, webinars o noticias que nos llaman la atención y daremos nuestra modesta opinión sobre temas que nos impactan. Escribir siempre es un ejercicio que traslada el pensamiento hacia territorios desconocidos; os lo recomendamos.
Son tiempos apasionantes, los que nos deja el rastro de la COVID, y tengo la impresión de que la manera como nos enfoquemos como negocios dependerá de las decisiones que tomemos en los próximos meses… ¿No sentís como que todo está en revolución ahora mismo? Casi como hace una lavadora cuando centrifuga, que parece que funciona un poco a lo loco y asusta estar cerca de ella cuando se acelera… pero no, en realidad es un movimiento controlado que tiene claros los pasos a seguir y el objetivo final. La máquina controla. El sistema funciona. Pues eso, tranquil·litat i bons aliments que todo se andará.
No hay que tener miedo al futuro y a los remolinos de la incertidumbre… Creo que solo hay que pensar bien el sistema, los pasos, … y engrasar BIEN la máquina de cada uno -os contaré otro día lo que estamos hablando sobre la cultura del cambio con los amigos de Gapingvoid-.
Pensando en estas cosas me encontré con este tweet donde investigadoras de la Duke University (Devon Nance y Aline Holzwarth del Center for Advanced Hindsight) comparten sus trucos para hacer gestionables proyectos grandes. En su artículo How to make big projects manageable with small steps cuentan
el gran secreto: ¡Dividirlo en pequeños pasos!
Proponen esta estrategia para manejar un proyecto que pueda parecer abrumador por su dimensión:
- Partiendo de una buena base, dividir el flujo de trabajo en tareas manejables
- Fijarnos plazos, porque las fechas límite mantienen alta la motivación
- Dividir los proyectos en partes más pequeñas no servirá de mucho a menos que los segmentos tengan sus propias fechas límite
- Mantenernos ágiles y recordar que «los plazos que no están demasiado lejos son mucho más motivadores que los que están muy lejos en el futuro»
Estoy de acuerdo con ellas y podría decirse que las piezas de prepublicidad se inspiran en esta concepción de la planificación fraccionada de los sistemas y modelos de trabajo. Porque son secciones estratégicas y tácticas de los procesos de trabajo creativos, pensadas para encajar con determinadas fases de planificación estratégica para proyectos de innovación, marketing, etc.
Han sido diseñadas así, tareas manejables con una fecha concreta de entrega (5 días) y con la idea de que os sirvan para avanzar en una parte de un proyecto… Sólo tenéis que elegir las piezas que se ajustan a la fase concreta que os interesa; y encargarnos a nosotras el trabajo.