¿Cómo destacar cuando todo tiende a la comoditización y a la homogeneización de las categorías?

La homogeneización de las categorías es una característica de muchos mercados maduros. Ocurre cuando, en un afán de satisfacer a la mayoría del mercado, empresas y marcas imitan de forma recurrente los atributos de valor del resto de compañías de su sector. Esta falta de diferenciación hace que al final la categoría se vuelve homogénea. 

Los peligros de esta homogeneidad los explicó muy bien Younge Moon en su libro Different: Escaping the Competitive Herd en 2011.

Recientemente hemos visto tratar de nuevo esta problemática en una lección del profesor de estrategia & Innovación Patrick Reinmoller del IMD.

Podéis acceder aquí al webinar titulado Think distinct, boost your results with digital design strategyReseñamos a continuación algunos aprendizajes que hemos extraído.

Cómo destacar

Una problemática común de todas las organizaciones es cómo destacar.

Para algunas, además:  ¿Cómo destacar cuando todo tiende a la comoditización y a la homogeneización de las categorías?

No es fácil. El día a día se come mucho tiempo y define las prioridades.

El 89% de los responsables de una empresa sienten presión por mantener los márgenes

Más del 70% quieren nuevas vías de ingresos facilitadas por el diseño digital

En el diseño de la distinción se deben combinar armónicamente dos acciones: no desentonar y sobresalir.

Tenemos que evitar pasarnos y ser excesivos… ser demasiado distintivos no es conveniente.

Reinmoller define así las 3P del diseño:

La 1ª P son los aspectos funcionales, emocionales y simbólicos del PRODUCTO

La 2ª P es el PROCESO que, como se hace en design thinking, debe incluir al usuario y sus «hacking habits»

La 3ª P es la PERSPECTIVA, que debe ser suficientemente amplia. Como proponía Levy, de la escuela Bauhaus.

One should design for the advantage of the largest mass of people

Así lo hace IKEA en el momento en que se convierte en distintiva porque contribuye a «resolver» la crisis ambiental con su nuevo plan corporativo de sostenibilidad 2025.

Reinmoller habla del Brave Design:

El diseño valiente: Es transparente. Ayuda a los usuarios a evitar comportamientos reactivos que no desean. Genera conciencia y sabe focalizar sobre el tema. Y crea tiempo para los usuarios. Mientras mantiene a los usuarios en el circuito del co-diseño
La receta para dar un empuje a nuestros resultados con una estrategia digital diferencial y evitar la comoditización: Crear para y con los usuarios, mejores diseños para los usuarios a través del diálogo. También es válido para B2B.

Retos son oportunidades

Los retos socio-económicos y ambientales que aborda nuestra sociedad globalizada arrojan infinidad de necesidades de creación de valor y soluciones para las empresas y ciudadanos del futuro.

Diseño valiente de innovaciones que trabajen sobre los ejes de los objetivos y metas de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (ODS)

Algunas de las piezas de asesoría que puedes encontrar en nuestro ecommerce ayudan a identificar factores diferenciales y un público de estilo innovador que los adoptarían.

Para nosotras la sostenibilidad debe abarcar los ámbitos social, económico y medioambiental. En nuestro adn está la actitud emprendedora que se necesita para crear proyectos de crecimiento sostenible. 

Escríbenos si quieres que te recomendemos algo que os ayude a hacer realidad nuevas oportunidades de diferenciación que evite la homogeneización.

ODS-AGENDA-2030-PREPUBLICIDAD
 
 
Comparte este artículo y guárdatelo si te ha parecido útil
 
 
Si no quieres perderte más tips como estos
sigue @prepublicidad en Twitter o Instagram